Ser prepper, o prepperismo, es un estilo de vida que se basa en estar preparado para emergencias y situaciones de crisis, ya sean naturales o causadas por el hombre. Un prepper se enfoca en estar preparado tanto física como mentalmente para cualquier eventualidad, y busca adquirir los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para sobrevivir y proteger a su familia en caso de desastres.
Ser prepper implica una planificación y preparación cuidadosas, lo que incluye tener un suministro adecuado de alimentos, agua, medicinas y otros suministros esenciales para sobrevivir durante un período prolongado de tiempo sin acceso a servicios públicos o suministros comerciales. Además, un prepper también puede tener habilidades específicas, como la capacidad de construir refugios improvisados, crear fuego y obtener alimentos de la naturaleza.
Ser prepper también involucra estar informado y actualizado sobre las situaciones que pueden ocurrir, como eventos climáticos extremos, conflictos armados o apagones eléctricos, y estar preparado para responder rápidamente a estas situaciones. Esto puede incluir tener un plan de evacuación en caso de ser necesario y contar con herramientas de comunicación, como radios de dos vías, para mantenerse en contacto con otros preppers o las autoridades.
Es importante destacar que ser prepper no significa estar obsesionado con el fin del mundo o estar aislado de la sociedad. Los preppers pueden estar involucrados en sus comunidades y pueden trabajar juntos para ayudarse mutuamente en caso de una emergencia. Además, ser prepper puede ayudar a las personas a sentirse más seguras y preparadas en su vida diaria, incluso en situaciones menos extremas, como apagones eléctricos o cortes de agua.
En resumen, ser prepper es un estilo de vida que implica estar preparado para emergencias y situaciones de crisis, ya sea a través de la adquisición de habilidades y recursos, la planificación cuidadosa y la respuesta rápida a las situaciones que puedan ocurrir. Aunque puede haber un estigma asociado con el prepperismo, es importante destacar que la preparación adecuada puede ser beneficiosa para cualquier persona, independientemente de su situación personal.
QUE ES UN EDC?
lista de herramientas que pueden formar parte de un EDC (Everyday Carry, en inglés):
Navaja o cuchillo plegable
Linterna pequeña con pilas de repuesto
Multiherramienta
Encendedor o cerillas impermeables
Silbato de emergencia
Botiquín pequeño de primeros auxilios
Brújula o mapa compacto
Cuerda de paracord
Bolígrafo resistente y papel de notas
Teléfono celular cargado con cargador portátil
Dinero en efectivo y tarjeta de crédito o débito
Es importante destacar que las herramientas que se eligen para un EDC dependerán de las necesidades individuales y del entorno en el que se encuentre la persona. Por ejemplo, alguien que trabaja en la construcción puede incluir una llave ajustable o una cinta métrica en su EDC, mientras que alguien que vive en una ciudad puede preferir tener un spray de pimienta o una alarma personal.
Mochila basica de 72 horas para supervivencia:
Agua:
Botella de agua o cantimplora
Filtro de agua o pastillas purificadoras
Contenedor de agua adicional (como una vejiga de hidratación)
Alimentación:
Comida no perecedera (barras energéticas, frutas secas, alimentos enlatados, etc.)
Utensilios para comer (cubiertos, platos, tazas, etc.)
Estufa portátil o kit de cocción
Refugio:
Tienda de campaña o refugio de emergencia
Saco de dormir
Aislante para dormir (colchoneta, estera de espuma, etc.)
Herramientas y equipo:
Navaja o cuchillo plegable
Hacha o sierra de mano
Linterna con pilas de repuesto
Mapa y brújula o GPS
Silbato de emergencia
Botiquín de primeros auxilios
Guantes de trabajo
Cuerda de paracord
Bolsas de basura o cubierta impermeable para la mochila
Kit de reparación de equipo (cinta adhesiva, aguja e hilo, etc.)
Bolsas ziploc y/o contenedor hermético para almacenar objetos
Ropa y protección personal:
Ropa adecuada para el clima y la estación del año (capas, impermeable, gorro, guantes, etc.)
Calzado resistente y cómodo para caminar
Protección para el sol (sombrero, gafas de sol, protector solar)
Protección para insectos (repelente, red para mosquitos)
Mascarillas y/o guantes de nitrilo en caso de pandemia
Comunicación y navegación:
Radio de dos vías o dispositivo de comunicación de emergencia
Cargador portátil o paneles solares para cargar dispositivos electrónicos
Tarjeta SIM de emergencia o dispositivo de seguimiento personal
Recuerda que esta lista es solo una guía y que el contenido de la mochila dependerá de las necesidades individuales y el entorno en el que se utilizará. Es importante revisar y actualizar regularmente los suministros y equipos para asegurarse de que estén en buen estado y que estén actualizados.